Antecedentes
Tiempo antes del dos de octubre, en México se había estado generando un intenso movimiento estudiantil, en el que se rumorea
2 de octubre
Después del ingreso de las
autoridades a las instalaciones de la máxima casa de estudios mexicana y a
escasos días de los XIX juegos olímpicos, los estudiantes organizan un mitin en
la plaza de las tres culturas (También conocida como conjunto habitacional
Tlatelolco) estudiantes, maestros, trabajadores, amas de casa, algunos curiosos
se encontraban en el lugar, e inclusive algunos niños que con curiosidad
correteaban de un lugar a otro.
El tiempo corría y las personas
seguían llegando a la plaza, los altavoces, junto con algunas pancartas dictaban
consignas, entre ellas una que todavía a la fecha se escucha en México “dos de
octubre no se olvida”.
Finalmente el mitin comienza de
forma oficial, los dirigentes del Consejo Nacional de Huelga se habían instalado
en el tercer piso del edificio Chihuahua junto con los lideres estudiantiles;
los discursos comienzan a oirse, todos aseguraban que el triunfo del movimiento
estaba muy cerca.
Siete y diez de la tarde, los
altavoces seguían impulsando a la gente a la participación, la gente parecía
estarse convenciendo a pesar del cansancio, el aire comenzaba a refrescar, hasta
que la gente comienza a percatarse de la presencia de un helicóptero, no iba
armado, y no parecía pertenecer a ninguna dependencia de gobierno,
muchas personas piensan que se debe a que están televisando el evento e
inclusive comienzan a saludar al vehículo. La puerta corrediza del aparato se
abre, y de su interior surge una bengala, esto ultimo no muchas personas lo
vieron, pues al pensar que el helicóptero pertenecía a algún noticiero habían
dejado de prestar atención; y casi al unísono con la bengala, y de entre las
personas se escucho en coro –¡Batallón Olimpia!- y con este “grito de batalla”
se comenzaron a escuchar los primeros disparos acompañados por los primeros
muertos; del edificio Chihuahua un cuerpo se vino abajo y los lideres en este se
arrojaron al suelo en busca de protección.
Abajo, en la plaza, la gente
comienza a darse cuenta de lo que sucede, unos hombres con guantes blancos se
dedicaban a disparar con revólveres en contra de hombres, mujeres, niños y, de
acuerdo con los propios estudiantes, en contra de militares que en aquellos
momentos ingresaron a la plaza con bayoneta calada y con múltiples tanquetas,
los militares, en medio de la confusión no tienen idea de donde provienen los
disparos, por lo que muchos de ellos disparan a discreción, quizá por
instinto .
Los civiles corrían
despavoridos, algunos murieron pisoteados, otros, que se arrojaron al suelo
pesaron que no les apuntarían, algunas mujeres yacían en en el suelo asesinadas
a tiros y sus hijos, quizá murieron de forma peor, murieron asfixiados bajo el
cuerpo de su madre, no pasaban de seis meses.
Alguno de los organizadores
consigue llegar a los altavoces y grita –¡No corran,es solo una provocación!-
El tiempo corre y poco a poco, las
autoridades comienzan a tomar el control, el asfalto termina bañado en sangre,
una vez mas, el ejercito y la policía ingresan a las viviendas de los
alrededores una a una y arrestan una vez mas a los sospechosos, los cuales son
golpeados y torturados, muchos de ellos desaparecidos, y aun a la fecha no se
sabe de ellos.
Por otra parte, el General
Marcelino García Barragán, el Secretario de Defensa en ese momento exclamaba –el
comandante responsable soy yo, no se decretara el estado de sitio. México es un
país donde la libertad impera y seguirá imperando… Hago un llamado a los padres
de familia para que controlen a sus hijos, con el fin de evitarnos la pena de
lamentar muertes de ambas partes, confío en que los padres atenderán el llamado
que les hacemos-.
Paralelamente Fernando M.
Garza, director de prensa y relaciones públicas de la Presidencia de la
República, informaba a los periodistas mexicanos y corresponsales de prensa
extranjera –La intervención de la autoridad, en la plaza de las tres culturas
acabó con el foco de agitación que ha provocado el problema… Se garantiza la
tranquilidad durante los juegos olímpicos. Hay y abra vigilancia suficiente para
evitar problemas.
L.N Hernán
No hay comentarios.:
Publicar un comentario