sábado, 20 de septiembre de 2014

Blog ¿religioso, ateo, laico?

    Hace un par de semanas, nos llego un correo electrónico a nuestra cuenta, en la cual se nos preguntaba insistentemente sobre nuestra posición religiosa, según nuestro seguidor es de importancia aclarar esto, por que el, en su condición de cristiano le gustaría saber a que clase de personas esta siguiendo, sobre todo, según el correo debido a una publicación que vio hace tiempo de Luis Cabrera en la que,  dicho autor insistía fervientemente en la separación de la política nacional de la religión. Cabrera argumentaba ser católico pero consideraba adecuado hacer la separación; nuestro seguidor menciona que es imposible separar a Dios de cualquier cosa y por ende, la incoherencia de tal publicación. En un principio no sabíamos como interpretar tal correo, si como un ataque o solo una aclaración, al final decidimos tomarlo como una petición de aclaración, por lo que hemos decidido publicar cual es la posición de nuestro blog y sus creadores con respecto a las religiones en general.
    Primero comenzaremos diciendo que somos cinco colaboradores en el blog, y que, de los cinco tres se declaran ateos, uno católico y el restante se declara cristiano, es algo que a nuestro parecer es interesante pues no nos habíamos detenido a hablar sobre el tema. Al hacerlo descubrimos tales ideologías y nos sorprendió, pues suele verse por las redes sociales una constante y aburrida guerra entre los religiosos y los que se declaran ateos, sin embargo nuestro pequeño equipo no tuvo necesidad de una pelea ridícula como esas que mencionamos, a nuestro parecer aprendimos bastante sobre ateísmo y religión.
    Al final tenemos que decirles que el blog es declarado laico, es decir sin influencia religiosa de ningún tipo, por lo que podríamos hablar tanto a favor como encontrar de la religión, y no por atacarla o algo parecido, dicha posición es tomada con la finalidad de que la gente que sigue nuestro blog pueda tener un juicio mas abierto ante los hechos históricos, que pueda ver los pasajes de la historia desde los distintos ángulos y no solo desde uno.
    Consideramos que al no poder saber con certeza si hay un Dios, muchos Dioses o que no exista tal, no podemos tomar partida en esa eterna pelea entre los creyentes y los ateos, de hecho, en lo que a nuestro equipo de trabajo se refiere, alguien que se burla de las creencias de alguien mas no tiene derecho a llamarse religioso ni ateo,  el primero debido a que se supone habla de amar al prójimo, de compasión y demás cosas, y al segundo por que toma una posición en la que si bien niega la existencia de Dios, no necesita a tal ser para comportarse como una buena persona.

    Los cinco integrantes del equipo podemos decir con toda seguridad que respetamos las creencias de nuestro seguidores y de las personas que nos rodean.

    En cuanto a que hayamos publicado cosas en contra de la religión católica y de ninguna otra, debemos decir que tales escritos están plasmados en la historia. Sobre el por que las publicaciones "en contra" se han hecho exclusivamente sobre el catolicismo, lo consideramos por que, a la llegada de los españoles, la religión que se impartió fue esa, la católica y por ende es la que mas a influenciado en el país sobre las demás, hemos de recordar que para 1800 99% de las personas eran católicas, el resto ateas o de alguna otra religión. Es por ello que cuando se hablan de religión en México, suele ser sobre catolicismo y no por que odiemos o vallamos en contra de esa corriente religiosa.

    Sobre las festividades: un ultimo tema que tocaba el correo electrónico es sobre festejar año nuevo, navidad o vacaciones de semana santa, es muy cierto que estos son con motivos religiosos y que en teoría no deberíamos tomas las vacaciones en las instituciones educativas o en centros de trabajo. No obstante, nunca hemos visto a algún no-creyente exigiéndole a algún religioso que no use un sistema operativo de algún ordenador (Windows, Linux, etc.) debido a que fueron creados por ateos, o bien que no use telecomunicaciones por que en sus inicios fueron creados por instituciones no religiosas como la NASA y similares, pensamos que tanto la religión en general como el ateísmo y demás corrientes han traído beneficios a la humanidad, al igual que daños.

    Sobre la separación iglesia-estado(que también se menciona en el correo): abiertamente debemos decir que si estamos de acuerdo, el motivo es que consideramos que un niño de cinco o seis años no tiene la capacidad suficiente para tomar una decisión de esta envergadura y la cual, indudablemente repercutirá por el resto de su vida, la misma situación se da en los adolescentes que tienen escasos 12 o 15 años, a esta edad ni siquiera saben lo que quieren, se consideran rebeldes y autosuficientes, en el resto de los niveles educativos, la religión y la ciencia son simplemente incompatibles, no puedes ir a hacer ciencia a una iglesia y no puedes ir a rezar a un laboratorio, a nuestro parecer una persona debería cuando menos cumplir 18 años para que se le de a escoger que religión quiere o si no quiere ser parte de ninguna.

    Con todo esto no pretendemos estar por encima de ambos bandos, ni generar controversia, solo intentamos dar a conocer un poco de historia mexicana mas allá de las creencias, en otras palabras hablamos de difusión cultural y nada mas.


    Esperamos, con este escrito haber aclarado un poco aquellas dudas sobre el por que de las publicaciones, y por lo contrario, esperamos no haber generado mas confusión.
    Agradecemos su atención y avisamos que a partir de este tema, las publicaciones seguirán su curso normal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario