lunes, 24 de febrero de 2014

Plan de Guadalupe

Considerando que el general Victoriano Huerta a quien el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, don Francisco I. Madero, le había confiado la defensa de las instituciones y legalidad de su Gobierno, al unirse a los enemigos rebelados en contra de ese mismo gobierno para restaurar la ultima dictadura cometió el delito de traición para escalar el poder, aprehendiendo a los ciudadanos Presidente y Vicepresidente, así como a sus ministros exigiéndoles por medios violentos las renunciar de sus puestos, lo cual esta comprobado por los mensajes que el mismo general Huerta dirigió a los gobernadores de los estados, comunicándoles tener presos a los supremos magistrados de la nación y a su gabinete. considerando que los poderes legislativo y judicial han reconocido y amparado en contra de sus leyes y preceptos constitucionales al general Victoriano Huerta y sus ilegales y antipatrioticos procedimientos y, considerando, por ultimo que algunos gobiernos del Estado de la Unión, han reconocido al gobierno ilegitimo impuesto por una parte del ejercito que consumo la traición mandada por el mismo general Huerta , a pesar de haber violado la soberanía de esos estados, cuyos gobernadores debieron ser los primeros en desconocerlo, los suscritos, jefes y oficiales con mando de fuerzas constitucionalismos, hemos acordado y sostendremos por las armasal siguiente plan:

    PRIMERO: se desconoce al general Victoriano Huerta como presidente de la república.

    SEGUNDO: se desconoce también a los poderes legislativo y judicial.

    TERCERO: se desconocen a los gobiernos de los estados que aun reconozcan a los poderes federales que forman la actual administración, treinta días después de la publicación de este plan.

    CUARTO: para la organización del ejercito encargado de hacer cumplir nuestros propósitos, nombramos como primer jefe del ejercito que se denominara Coinstitucionalista, al ciudadano Venustiano Carranza, gobernados constitucional del estado de Coahuila.

    QUINTO: al ocupar al ejercito constitucionalista la Ciudad de México se encargara interinamente del poder ejecutivo el ciudadano Venustiano Carranza , o quien lo hubiese sustituido al mando.

    SEXTO: el presidente interino de la Republicano convocara a elecciones generales, tan luego como se le haya consolidado la paz, entregando el poder al ciudadano que hubiese sido electo.

    SÉPTIMO: el ciudadano que funja como primer jefe del ejercito constitucionalista, en los estados cuyos gobiernos hubieran reconocido a Victoriano Huerta, asumirá el cargo de Gobernador provisional y convocara a elecciones locales, después que hayan tomado posesión de sus cargos los ciudadanos que hubiesen sido electos para desempeñar los altos poderes de la federación, como lo proviene la base anterior.

Firmado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila, a los 26 días de marzo de 1913.- Venustiano Carranza.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario