Etiquetas de Technorati: Ayotzinapa
Desde hace tiempo se nos a estado pidiendo información sobre los hechos ocurridos en Ayotzinapa en el estado de Guerrero, no habíamos querido escribir sobre el hecho por varios motivos, entre ellos que difícilmente podríamos decir algo que no se haya comentado, también el hecho de que no hemos podido concretar una posición clara ante el hecho, no por que seamos partidistas o que estemos totalmente a favor de el actual gobierno, ni tampoco por que seamos de extrema izquierda y pretendamos dedicarnos exclusivamente a atacar cada una de las acciones del gobierno. Sin embargo leyendo noticias tanto de medios nacionales como extranjeros e incluso las declaraciones de la PGR nos encontramos con que ambos bandos tienen fallas suficientes como para ser desacreditados, mas adelante explicaremos el por que de esto. Al mismo tiempo y quizá este sea el principal motivo es que no deseamos ganar fama a costa de morbo o de opiniones superficiales, no obstante pasado el tiempo y surgida mas y mas información creemos apropiado finalmente publicar al respecto y atender a sus solicitudes. comenzaremos dando un resumen sobre los hechos:
El día 26 de septiembre y la madrugada del 27 del 2014 en el estado mexicano de Guerrero se llevo a cabo la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos o también conocida como Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, en este mismo hecho fueron asesinados seis personas y heridas otras veintisiete.
El conflicto comenzó cuando dichos estudiantes planeaban viajar a Ciudad de México el día 2 de octubre como parte de la conmemoración de la matanza de Tlatelolco, para esto los jóvenes estudiantes habían estado robando autobuses de compañías privadas, además de combustible a lo largo de la semana, recursos que habían sido resguardados en la misma escuela normalista.
Un par de días antes (según se dice el 22 de septiembre) los mismos estudiantes intentaron robar combustible en la autopista del sol (dicha autopista conduce a Acapulco)sin embargo la policía federal detuvo dicho intento. Los días 25 y 26 en dos autobuses robados, los alumnos viajaron a Chilpancingo donde nuevamente intentaron obtener mas vehículos y combustible pero una vez mas las autoridades locales evitaron los actos, no obstante las unidades con las que ya contaban no fueron recuperadas o confiscadas. Al ver los dos intentos fallidos por obtener mas vehículos y combustible los alumnos viajaron en los autobuses a Iguala con el mismo propósito, en este ultimo intento obtuvieron tres autobuses de empresas privadas, sin embargo uno de los conductores de los autobuses logro resistir, huir y avisar a sus superiores y a las autoridades del lugar.
Mientras tanto, los estudiantes a bordo de los autobuses robados se dirigieron hacia Ayotzinapa, aquí, quizá por casualidad o bien de forma premeditada, los autobuses con los estudiantes a bordo pasarían a escasas calles de un festejo de la esposa del alcalde en turno María de los Ángeles Piñeda, quien ostentaba la dirección del DIF municipal (Desarrollo Integral de la Familia). La policía que ya se encontraba alerta de este hecho, intercepto los autobuses en un intento por evitar que se acercaran a los festejos.
En este punto, se dio el primer enfrentamiento directo entre autoridades y alumnos. La policía había atravesado una camioneta para impedir el paso de los autobuses, al ver esto, los estudiantes bajaron de los vehículos e intentaron empujar la camioneta fuera de la calle, las autoridades municipales al percatarse comenzaron a forcejear contra los jóvenes, uno de ellos (Aldo Gutiérrez Solano)logró someter a uno de los oficiales, cuando esto se da, la policía municipal de Iguala desenfunda sus armas y comienza a disparar contra los estudiantes desarmados, uno de los estudiantes muere en el acto, otros huyen a los alrededores y, quienes no lograron bajar de los vehículos son inmediatamente arrestados. Los estudiantes que consiguieron huir de la policía se comunican con sus compañeros, quienes al enterarse de lo acontecido envían un convoy con varias camionetas y algunos autobuses para tratar de auxiliar a sus compañeros.
A la llegada de los refuerzos de alumnos, comienzan a buscar a sus compañeros ocultos en las cercanías mientras otros ofrecían entrevistas a la prensa, que buscaban información sobre el primer conflicto.
Cerca dela medianoche el grupo que llego posteriormente a iguala fue atacado por hombres armados, que según dicen algunos diarios no lograron identificar como policías, sin embargo debido al primer ataque se dedujo que fue por parte de las autoridades locales. En este segundo ataque murieron dos estudiantes mas, el resto busco refugio en los cerros cercanos o bien en azoteas de casas aledañas. Al unísono en la autopista al Chilpancingo un grupo mas de hombres armados acato un autobús perteneciente a un equipo deportivo llamado “avispones de Chilpancingo”, probablemente fue confundido con uno lleno de estudiantes, el resultado fue tres muertos, un jugador, una mujer que viajaba en un taxi y el conductor del autobús, las declaraciones dicen que dicho autobús viajaba de regreso pues habían ido a un partido en Iguala.
De este hecho fueron avisadas las autoridades federales, quienes en respuesta enviaron al ejercito y policía federal, los primeros encontraron un cuerpo, al cual le arrancaron el rostro, quizá en un intento por enviar un mensaje a los estudiantes.
Se reportaron un total de 57 estudiantes desaparecidos, sin embargo las autoridades federales reportaron haber localizado 14 en sus casas, dando por resultado 43 estudiantes desaparecidos.
Los padres de los alumnos, junto por la policía estatal, policía federal y ejercito mexicano comenzaron la búsqueda de cuerpos se encontraron dos fosas comunes con aproximadamente 30 cuerpos a lo largo de la búsqueda, pero de acuerdo con los forenses ninguno de ellos coincidía con los estudiantes desaparecidos.
El 8 de octubre, la PGR (Procuraduría General de la República) comenzó las primeras detenciones consiguiendo varias declaraciones, entre ellas se dice que algunos estudiantes estaban involucrados con uno de los carteles de la droga en Guerrero, y que el alcalde José Luis Abarca Velázquez que colaboraba con el cartel rival ordeno a la policía municipal entregar a los estudiantes con dichos sicarios, estos subieron a los jóvenes a camionetas y trasladados al basurero municipal, al llegar quince estudiantes habían muerto por asfixia, los sobrevivientes fueron interrogados y asesinados uno a uno con tiros en la nuca, posteriormente los tiraron a la parte baja del basurero, donde les prendieron fuego por varios días con diferentes combustibles, finalmente los restos que sobrevivieron al hecho fueron metidos en bolsas plásticas y arrojadas a un rio cercano donde no se les a localizado todavía.
Las consecuencias para el gobierno de Enrique Peña Nieto han sido sumamente duras, van desde un repudio nacional, hasta demandas por parte de otras naciones para hacer aparecer a los estudiantes, inclusive en los diarios de todo el país se notifico que los padres de los normalistas viajaron hasta la propia ONU en busca de apoyo contra el gobierno de Peña Nieto.
Los partidos políticos opositores al actual gobierno no han dejado esperar sus criticas, aunque claro con tintes partidistas acusándole de incapaz y falta de carácter ante los hechos, cosa que a añado seriamente su imagen, aunado a las famosas casas blancas, la compra de un nuevo avión presidencial y un evidente apoyo a la Televisa, televisora a la que constantemente se le acusa de idiotizar a los mexicanos con programas basura como Laura en américa, entre otros, aunque claro esta, se transmiten por tener un claro éxito ante su publico.
En este blog no encontramos una forma de tomar partido a favor del Gobierno Federal o de Los Normalistas, tal y como se menciono al principio debido a que ninguno parece merecer apoyo por varios motivos:
- El Gobierno de la República sin importar el partido que gobierne en el momento se me constantemente metido en problemas de corrupción.
- Los estudiantes y maestros de lugares como Guerrero y Oaxaca hacen marchas constantemente, esto no seria un problema si no fuese por que mas que marchas pareciesen guerras civiles, donde encuentras autos de empresas o vehículos privados en llamas, eso sin mencionar edificios históricos rayados e interrupción de clases por meses sin que les importe la educación de los alumnos.
- Fue comprobado que el alcalde de Iguala junto con su esposa colaboraban constantemente con gente del narco, usando a la policía municipal como una especie de ejercito privado.
- Los estudiantes de acuerdo con declaraciones y diarios no eran estudiantes ejemplares, pues esa escuela tiene un largo historial de robos y violencia, aunque claro también a sido constantemente atacada, ya sea por recortes de presupuesto o por acoso policial.
- El ataque al gobierno federal nos parece hasta cierto punto injustificado, pues tal parece que el Presidente Peña Nieto carga con cada una de los incidentes diarios, no nos impresionaría que dentro de poco le culpen por que alguien perdió las llaves de su auto, aunque claro, en lo que refiere a este caso, la PGR no a presentado pruebas contundentes y con respaldo cientifico para soportar sus conclusiones.
- El presidente no a sabido llevar a cabo el caso, pues constantemente pide que dejen el hecho atrás y continúen buscando la mejoría nacional, algo que no consideramos un acierto tomando en cuenta que en este país y no hace mucho tiempo se dio la Matanza de Tlatelolco.
En resumen, decidimos mantenernos al margen de este grave incidente y concluir que si bien, los alumnos de esta institución junto con sus maestros tienen un comportamiento meramente criminal, no se justifica la desaparición y asesinato a sangre fría de los mismos y mucho menos justificamos la colaboración de autoridades de cualquier nivel con el narcotráfico que tanto daño le a hecho a la nación. Creemos que una gran nación no se forja a base de balas, droga y saqueos, para nosotros la solución se encuentra en los libros y sus grandes autores, un país culto y con trabajo augura un futuro mas brillante que uno sumergido en televisión armas droga y religión.
L.N Hernán
No hay comentarios.:
Publicar un comentario