El pacto de la ciudadela se llevo a cabo el dia 18 de febrero de 1913 en punto de las 21:30 en el que las fuerzas armadas que estaban en mi contra y las propias nos pusimos de acuerdo para evitar un mayor derramamiento de sangre aunque este me costo bastante como a continuacion veran:
En la ciudad de México, a las nueve y media de la noche del dieciocho de febrero de mil novecientos tres, reunidos los señores generales Félix Díaz y Victoriano Huerta, asistidos el primero de los licenciados Fidencio Hernández y Rodolfo Reyes, y el segundo por los señores teniente coronel Joaquín Mass e ingeniero Enrique Cepeda. expuso el señor general Huerta que, en virtud de ser insostenible la situación por parte del gobierno del señor Madero, para evitar mas derramamiento de sangre y por sentimientos de fraternidad nacional, ha hecho prisionero a dicho señor, a su gabinete y a algunas otras personas, que desea expresar al señor general Díaz sus buenos deseos para que los elementos por el representados, fraternicen y todos unidos salven la angustiosa situación actual. el señor general Díaz expresa que su movimiento no a tenido mas objeto que lograre el bien nacional y que en tal virtud, esta dispuesto a cualquier sacrificio que redunde en beneficio de la patria.
Después de las discusiones del caso, entre todos los presentes arriba señalados, se convino en lo siguiente:
PRIMERO: desde este momento se da por inexistente y desconocido el poder ejecutivo que funcionaba, comprometiéndose los elementos representados por el general Díaz y Huerta a impedir, por todos los medios, cualquier intento por restablecimiento de dicho poder.
SEGUNDO: a la mayor brevedad se procurará solucionar en los mejores términos legales posibles, la situación existente y los señores generales Díaz y Huerta, pondrán todos sus empeños al efecto de que el segundo, asuma antes de setenta y dos horas la presidencia provisional de la república, con el siguiente gabinete:
Relaciones: Lic. Francisco León de la Barra; Hacienda: Lic. Toribio Esquivel Obregón; Guerra, Manuel Mondragón; Fomento, Ing. Alberro Robles Gil; Gobernación, Ing. Alberto García Granados; Justicia, Lic. Rodolfo Reyes; Instrucción Pública, Lic. Jorge Vera Estañol; Comunicaciones, Ing.. Davíd de la Fuente.
Sera creado un nuevo ministerio que se encargara de resolver la cuestión agraria y ramos anexos, denminandose de Agricultura y encargándose de la cartera respectiva el licenciado Manuel Engarza Aldape.
Las modificaciones que por cualquiera causa se acuerden en este proyecto de gabinete, deberán resolverse en la misma forma en que se ha resuelto este.
TERCERO: entre tanto se soluciona y resuelve la situación legal, quedan encargados de todos los elementos y autoridades de todo genero, cuyo ejercicio sea requerido para dar garantías, los señores generales Huerta y Díaz.
CUARTO: el señor general Félix Díaz, declina el ofrecimiento de formar parte del gabinete provisional en caso de que asuma la presidencia provisional el señor general Huerta, para quedar en libertad de emprender sus trabajos en el sentido de sus compromisos con su partido en la próxima elección, propósito que desea expresar claramente y del que quedan bien entendidos los firmantes.
QUINTO: inmediatamente se hará la notificación oficial a los representantes extranjeros, limitandola a expresarles que ha cesado el poder ejecutivo que se provee a su sustitución legal, que entre tanto quedan con toda la autoridad del mismo, los señores generales Díaz y Huerta y que se otorgaran todas las garantías procedentes a sus respectivos nacionales.
SEXTO: desde luego se invita a todos los revolucionarios a cesar en sus movimientos hostiles, procurándose los arreglos perspectivos.
FELIX DÍAZ-JOAQUIN MAAS-ENRIQUE ZEPEDA-FIDENCIO HERÁNDEZ-RODOLFO REYES (RUBRICAS).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario